Carreras que Lideran las Ofertas Laborales en Colombia

El éxito en el mundo laboral tiene muchas variables, entre ellas la buena elección de la carrera que se estudió en la universidad. Esto se ratifica en datos oficiales como los expuestos en el primer informe de 2017 de Tendencias Laborales, elaborado por el portal Elempleo.com, donde Administración de Empresas e Ingeniería Industrial abarcan el 25% de la oferta laboral, mientras las demás profesiones no aparecen en el listado y poseen el 20% de las ofertas.

Un dato interesante es el indicador de vacantes para personas sin título profesional, el cual aumentó más del 16,4% en el 2016. También causa curiosidad que en el primer trimestre del 2017 los colombianos aplicaron a vacantes con salarios entre 1 y 1.5 millones de pesos, cifra que cambió ya que para el segundo semestre están aplicando a vacantes de entre un salario mínimo y 1 millón de pesos.

Según el informe los perfiles especializados, principalmente para el sector de tecnología, seguirán en desarrollo. El país ha crecido en la demanda de perfiles técnicos y seguramente será un segmento en donde también se concentrarán las necesidades y profesiones que tienen mayor auge dentro del mercado laboral.

Por su parte, la directora general de Trabajando.com en México, Margarita Chico, opina que la carrera de Administración de Empresas es una de las que permiten mayor flexibilidad, pues estos profesionales se pueden desempeñar en diversas áreas y tipos de empresas.

Agregó que en todas las empresas siempre se requiere un administrador, pues debido a su formación integral es capaz de realizar actividades en las distintas áreas organizacionales. “Por ello, su campo de desempeño laboral es muy amplio”, agregó Chico. No obstante, para quienes no están interesados en estudiar esta carrera, pueden dedicarse a carreras afines como Ingeniería Industrial o Contaduría, las cuales ocupan el segundo y tercer lugar del escalafón de carreras más cotizadas, respectivamente.

Algunas empresas Headhunter reportan que las carreras más solicitadas en sus procesos de enganche del año pasado fueron Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Mercadeo, Ingeniería de Sistemas, Economía, Negocios Internacionales, Contaduría Pública, Psicología y algunas ingenierías como la Eléctrica, Electrónica y Química. Estas carreras representaron para sus recién egresados salarios promedio entre 1’800.000 y 3’000.000 de pesos al mes.

Para el segundo semestre de 2017, el informe de Tendencias laborales de elempleo.com tuvo estos resultados:

Administración de empresas: 21.500 ofertas

Ingeniería Industrial: 10.050 ofertas

Administradores de negocios: 8.100 ofertas

Ingenieros de sistemas: 7.600 ofertas

Contaduría: 7200 ofertas

Tendremos que esperar a que finalice 2017 para determinar qué cambios tuvo el panorama de empleo y que les deparará a los profesionales en Colombia para el próximo año.